A mediados de la década de 1990, Nintendo, en colaboración con la compañía de radio satelital St. GIGA, presentó Satellaview, un periférico de módem satelital para la Super Famicom (la versión japonesa de la Super Nintendo Entertainment System). Lanzado el 23 de abril de 1995, Satellaview permitió a los jugadores japoneses descargar juegos, revistas y otros contenidos multimedia mediante transmisiones satelitales en franjas horarias específicas. Este innovador sistema facilitó el lanzamiento de contenido exclusivo. The Legend of Zelda títulos que ofrecían experiencias de juego únicas que no estaban disponibles en ningún otro lugar.
BS Zelda no Densetsu
En agosto de 1995, Nintendo y St. GIGA lanzaron BS Zelda no Densetsu a través de Satellaview, un periférico de módem satelital para la Super Famicom. Este título reinventó el original. The Legend of Zelda con gráficos mejorados de 16 bits y elementos de juego innovadores introducidos.
Los jugadores asumían el rol del "Héroe de la Luz", eligiendo entre avatares masculinos y femeninos, un cambio con respecto al protagonista tradicional, Link. El juego se transmitió por episodios durante cuatro semanas, y cada episodio estaba disponible en franjas horarias específicas. Esta programación creó una experiencia de juego comunitaria, ya que jugadores de todo Japón se embarcaron en sus misiones simultáneamente.
Una característica destacada fue la integración del sistema SoundLink, que ofrecía voces en vivo y una banda sonora orquestada durante el juego. En momentos predeterminados, el juego se pausaba para mostrar desarrollos de la trama guiados por voz, pistas en tiempo real o eventos especiales, como mejoras temporales de objetos o apariciones repentinas de enemigos. Esta interacción dinámica entre la transmisión y el juego añadía profundidad e inmersión, haciendo que cada sesión fuera única.
El supramundo en BS Zelda no Densetsu Reflejó el diseño del juego original, pero se condensó a una cuadrícula de 8x8. Las mazmorras se rediseñaron, con diseños que deletreaban "St.GIGA" en homenaje al socio de transmisión. Los jugadores debían recolectar ocho fragmentos de la Trifuerza, derrotar a Ganon y rescatar a la Princesa Zelda dentro del tiempo límite de las transmisiones. Un sistema de puntuación evaluaba el rendimiento en función de diversos factores, fomentando la rejugabilidad y la competencia entre los jugadores.
BS Zelda no Densetsu: Inishie no Sekiban
En marzo de 1997, Nintendo y St. GIGA lanzaron BS Zelda no Densetsu: Inishie no Sekiban (The Legend of Zelda:Tabletas de piedra antiguas) para Satellaview, un periférico satelital para la Super Famicom. Este título episódico, transmitido durante cuatro semanas, ofreció a los jugadores una experiencia única ambientada en el mundo de A Link to the Past.
A diferencia de las entregas tradicionales de la serie, los jugadores no controlaban a Link, sino que asumían el rol del "Héroe de la Luz", representado por los avatares masculinos o femeninos de Satellaview. La narrativa se desarrolla seis años después de los acontecimientos de A Link to the PastLa princesa Zelda recibe inquietantes premoniciones sobre el regreso de Ganon. El Héroe de la Luz es convocado a Hyrule para recolectar ocho Tablas de Piedra Antiguas, que se cree contienen la clave para frustrar esta amenaza inminente.
El juego se dividía en cuatro episodios semanales, cada uno disponible en horarios específicos de transmisión. Esta programación creaba una experiencia de juego compartida, ya que jugadores de todo Japón se embarcaban en sus misiones simultáneamente. Una característica destacada era la integración del sistema SoundLink, que proporcionaba voces en directo y una banda sonora orquestada durante la partida. En horarios predeterminados, el juego ofrecía desarrollos de la trama guiados por voz, pistas en tiempo real o eventos especiales, como mejoras temporales de objetos o apariciones repentinas de enemigos. Esta interacción dinámica entre la transmisión y la jugabilidad añadía profundidad e inmersión, haciendo que cada sesión fuera única.
La jugabilidad reflejaba fielmente la de A Link to the PastLos jugadores exploraron un mundo familiar y se adentraron en mazmorras rediseñadas para recuperar las Tablas de Piedra Antiguas. El juego introdujo varias características únicas, como eventos que se activan con el tiempo, cambios climáticos como la niebla y la lluvia, y misiones secundarias que enriquecieron la experiencia del jugador. Además, las Botas de Pegaso se modificaron para permitir cambiar de dirección al correr, lo que mejoró la maniobrabilidad. Los jugadores también fueron evaluados según su rendimiento, y las puntuaciones se basaron en factores como el tiempo de finalización, los objetos obtenidos y los enemigos derrotados. Los jugadores con puntuaciones altas podían enviar sus resultados a Nintendo para obtener reconocimiento y posibles premios.
Preservación y legado
Debido a la naturaleza efímera de las transmisiones de Satellaview y la dependencia del audio en vivo, preservar la experiencia completa de BS Zelda no Densetsu Ha sido un desafío. Si bien los entusiastas han logrado recuperar y emular partes del juego, los componentes originales de voz en tiempo real siguen siendo prácticamente inaccesibles, lo que convierte la experiencia auténtica en una pieza única en la historia de los videojuegos.